Horario :

Lunes - Viernes, 10am - 06pm

+52 229 524 1092

“La IA nos llevará a una era de abundancia radical”: Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind
  • somiso
  • Comments 5
  • 02 Nov 2025

El CEO de DeepMind, la célula encargada del desarrollo de inteligencia artificial de Google, afirma que los sistemas tan inteligentes como los humanos están a punto de llegar y que tendremos que cambiar radicalmente nuestra forma de pensar y comportarnos.

Demis Hassabis CEO de Google Deepmind.

Si crees que la inteligencia artificial es una revolución única en su especie, lo que piensa Demis Hassabis debería ser de vital interés para ti. Hassabis es el responsable de la IA en Google, sin duda la empresa mejor preparada entre las que invierten miles de millones de dólares en este cambio radical. Es uno de los líderes poderosos que aspiran a construir la inteligencia artificial general (IAG), la tecnología que, supuestamente, permitirá a las máquinas realizar todo lo que hacen los humanos, pero mejor.

Sin embargo, ninguno de sus competidores ha ganado un Premio Nobel ni ha recibido un título de caballero por sus logros. Sir Demis es la excepción, y lo consiguió gracias a los juegos. Cuando crecía en Londres, era un adolescente prodigio del ajedrez: a los 13 años ocupaba el segundo puesto mundial en su grupo de edad. También le fascinaban los complejos juegos de computadora, tanto como jugador de élite como diseñador y programador de títulos legendarios como Theme Park. Pero su verdadera pasión era lograr que las computadoras fueran tan inteligentes como él. Incluso dejó el mundo de los videojuegos para estudiar el cerebro, y se doctoró en neurociencia cognitiva en 2009. Un año después inició su “viaje del héroe”: inventar la inteligencia artificial general a través de la empresa que cofundó, DeepMind. Google compró la compañía en 2014 y, recientemente, la fusionó con su grupo de IA más orientado a productos, Google Brain, que ahora dirige Hassabis. Entre otras cosas, ha utilizado un enfoque similar al de los juegos para resolver un problema científico clave: predecir la estructura de una proteína a partir de su secuencia de aminoácidos. El resultado fue AlphaFold, la innovación que el año pasado le valió el Premio Nobel de Química.

Ahora, Hassabis está redoblando esfuerzos en lo que quizá sea el mayor juego de todos: desarrollar la IAG en medio de una brutal competencia con otras empresas y con toda China. Por si fuera poco, también es CEO de una empresa de Alphabet llamada Isomorphic, cuyo objetivo es explotar las posibilidades de AlphaFold y otros avances de la IA para el descubrimiento de nuevos fármacos.

Cuando WIRED habló con Hassabis en la sede de Google en Nueva York, sus respuestas fueron tan rápidas como las de un chatbot, abordando cada pregunta con buen humor y confianza en que él, y Google, van por el buen camino. ¿Necesita la IA un gran avance antes de llegar a la inteligencia general? Sí, pero se está trabajando en ello. ¿El aumento del nivel de la IA conlleva peligros catastróficos? No te preocupes: la propia inteligencia artificial salvará el día. ¿Aniquilará el mercado laboral tal como lo conocemos? Probablemente, pero siempre habrá trabajo para algunos de nosotros. Si lo piensas, eso es optimismo. Puede que no siempre estés de acuerdo con lo que dice Hassabis, pero sus pensamientos, y sus próximos movimientos, importan. Al fin y al cabo, la historia la escribirán los vencedores.


Jay Graber, CEO de Bluesky, en Seattle.

Luego de que Elon Musk adquiriera Twitter, ahora X, los partidarios de la izquierda migraron a Bluesky. Pero Jay Graber, su CEO, afirma que la aplicación es para todos y podría revolucionar la forma de comunicarse en internet.


Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y concisión.

Cuando fundaste DeepMind, mencionaste que tu misión a 20 años vista era resolver la inteligencia y utilizarla para resolver todo lo demás. Han pasado 15 años. ¿Van por buen camino?

Vamos por buen camino. En los próximos cinco a diez años, quizá haya un 50% de posibilidades de que tengamos lo que definimos como IAG.

Lo más visto

¿Cuál es esa definición y cómo sabemos que estamos tan cerca?

Hay un debate sobre las definiciones de IAG, pero siempre hemos pensado en ella como un sistema capaz de mostrar todas las capacidades cognitivas que tenemos los humanos.

Eric Schmidt, que solía dirigir Google, refirió que si China consigue primero la IAG, entonces estamos fritos, porque el primero que la consiga utilizará la tecnología para aumentar sus ventajas cada vez más. ¿Estás de acuerdo?

Es una incógnita. Eso se llama a veces el “escenario del despegue duro”, en el que la IAG es extremadamente rápida codificando futuras versiones de sí misma. Así que una ligera ventaja podría en pocos días de repente convertirse en un abismo. Mi suposición es que va a ser más un cambio paulatino. Los efectos de la inteligencia digital tardarán un tiempo en repercutir realmente en muchas cosas del mundo real, quizá más de una década.

Dado que el escenario de despegue duro es posible, ¿cree Google que es existencial llegar primero a la IAG?

Es un momento muy intenso en este campo, con tantos recursos, tantas presiones y tantas cosas que hay que investigar. Obviamente, queremos todas las cosas brillantes que estos sistemas de IA pueden hacer. Nuevas curas para enfermedades, nuevas fuentes de energía, cosas increíbles para la humanidad. Pero si los primeros sistemas de IA se construyen con los sistemas de valores equivocados, o se construyen de forma insegura, eso podría ser muy malo.

Hay al menos dos riesgos que me preocupan mucho. Uno es que los malos actores, ya sean individuos o naciones rebeldes, reutilicen la inteligencia artificial con fines perjudiciales. El segundo es el riesgo técnico de la propia IA. A medida que la inteligencia artificial se hace más poderosa y autónoma, ¿podemos asegurarnos de que las barreras que la rodean son seguras y no pueden ser burladas?

Demis Hassabis CEO de Google Deepmind.

Fuentes por: Wired

Blog Shape Image Blog Shape Image

5 Comments

  1. “How can you start your business for your next generation”

    – Are you a tourist visiting San Francisco? Maybe you are interested in taking the TOEFL exam. You might need an intensive English course to rapidly improve your skills. To find out which program and school location is best for you, Are you a tourist visiting San Francisco? Maybe you are interested in taking the TOEFL exam.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *